Si has leído el artículo anterior para aumentar las visitas de tu blog te habrás dado cuenta que la técnica para empezar a ganar visitas es más sentido común que otra cosa, no hay mucho truco o secreto, es más bien técnica y trabajo. De igual manera, una buena estrategia de Link building se basa en el mismo razonamiento, sentido común para que todo parezca lo más natural posible.
Parto de que ya tienes contenido publicado y optimizado para los términos que más te interesan, para conseguir que esos contenidos empiecen a ranquear bien hay que reforzarlos con algunos links, porque este factor sigue siendo el más importante.
A pesar de todo el rollo que circula por red sobre que lo primero es el contenido, las menciones en las redes sociales, etc,etc…la verdad es que lo más importante para ranquear en los primeros puestos del buscador de Google siguen siendo los backlinks.
De hecho, el mismo Matt Cutts ha confirmado recientemente que el algoritmo no tiene en cuenta (al menos no le da la importancia que se cree en general) los indicadores de popularidad en las redes sociales como los me gusta en Facebook, los pines en Pinterest o los tweets en Twitter.
El propio Matt Cutts en este vídeo lo cuenta:
Recientemente Searchmetrics ha publicado un estudio con los factores más importantes que Google tiene en cuenta para clasificar los sitios Web. Si no quieres leer el estudio completo, este se complementa con una infografía que te invito a echar un vistazo, es realmente interesante.
No voy ha comentar el estudio completo porque lo puedes leer aquí en la Web de Searchmetrics, lo que si voy a destacar es que el factor más importante a día de hoy sigue siendo el número y calidad de backlinks que recibe el sitio Web. Esto no es nuevo, lleva mucho tiempo siendo así y sospecho que seguirá siéndolo por mucho tiempo.
Conceptos generales para el Link Building del 2014 en adelante
Cuidado con los enlaces que pones, es mejor ser conservador que ser penalizado. No hay estrategia de Link Building que garantice un buen posicionamiento al 100%, no obstante, intenta que tu estrategia sea lo más natural posible.
Definir un patrón de enlaces natural
A modo de resumen y como primer consejo, para que la estructura de enlaces parezca lo más natural posible es recomendable empezar por enlaces no follow, no te digo que si puedes conseguir un enlace con autoridad te vendrá mal, no. Lo que digo, es que no te vuelvas loco a poner enlaces potentes y nada más, sobretodo al principio, porque esto no parecerá muy natural y Google se dará cuenta que posiblemente estés comprando enlaces o usando artimañas poco ortodoxas.
En cuanto a la frecuencia es recomendable que intentes enlazar con cierta continuidad, tampoco resultará muy natural que en un mes pongas 1000 enlaces y seis meses después no insertes ni uno más, intenta darle continuidad.
Enlaces no follow
Hay que empezar poniendo enlaces a no follow por ejemplo en comentarios de blogs de referencia de la temática de tu nicho, esto es muy importante, yo los pondría exclusivamente en blogs de la misma temática. Desde luego, intenta no hacer spam, aporta algo al post, es importante que las frases que rodean el enlace tengan relevancia con los términos a posicionar y con el post en el que comentas.
Sitios de autoridad
Es importante que valores la calidad en vez de la cantidad. Tampoco es bueno que todos los enlaces sean a no follow, busca enlaces de sitios de autoridad y mucho mejor si estos sitios son de la matemática de la Web a posicionar. Un poco más abajo te voy a dar unas cuentas ideas de como puedes conseguir estos enlaces.
Diversodad de anchortext y marca
Debes tener en cuenta que el texto de anclaje con el que enlazas es muy importante. Un texto de anclaje sobre-optimizado no te beneficiará en absoluto, incluso seguro que te perjudicará. No abuses de la palabra clave principal, con un 20% esta de sobra, usa sinónimos de estas y sobretodo lo que esta funcionado bien es enlazar con el texto de la marca.
Los enlaces de marca deben ir en todas sus variantes, un ejemplo de textos de anclaje para enlazar a la marca:
www.lafiebredeloro.com
lafiebredeloro
lafiebredeloro.com
http://www.lafiebredeloro.com/
http://lafiebredeloro.com/
la fiebre del oro
blog de la fiebre del oro
blogdelafiebredeloro
lafiebredeloro.com/
Volvemos a lo mismo, lo que conseguimos enlazando con el texto de marca en diferentes variantes es que parezca lo más natural posible. Enlazar al autor de los post con su nombre aumentará la diversidad de texto de anclaje y resultará aún más natural.
Relevancia frente a PR (PageRank)
Hace tiempo un enlace desde una Web con alto PR solía ser muy valioso, en los nuevos tiempos es más importante que el enlace salga de una Web con mucha relevancia en su nicho.
Hay que centrarse en conseguir enlaces de sitios relevantes, no esta mal si algún enlace no tiene que ver con la temática del sitio, pero la mayoría de enlaces deben ser de sitios relacionados.
Sé que es difícil cuando empiezas con un proyecto Web te enlacen desde sitios de autoridad y relevancia de tu sector, por eso quiero aclarar, al principio pilla el enlace que puedas pero según crezca en autoridad tu proyecto intenta ser más selectivo.
Ideas para conseguir los primeros enlaces
A continuación, os dejo algunas ideas para conseguir los primeros enlaces para nuestra estrategia de Link Building:
Analiza las estrategias de enlace de tu competencia
Se podría decir que con este método vamos a usar algo de ingeniería inversa. Voy a seleccionar una Web de la competencia de mi nicho, un sitio de relevancia en el sector, un sitio con una autoridad importante.
Herramientas SEO que nos ayudarán
A continuación voy a investigar los enlaces que apuntan a un sitio Web de autoridad para intentar conseguir enlazar mi Web desde los mismos sitios que enlazan a este. Hay varias herramientas que nos pueden servir para este propósito, algunas de ellas son freemium otras que me gustan más son libres. ¡Vamos a ello!
Quiero que veas los enlaces que ha conseguido el blog de Alex Navarro Vivirdelared.com, un blog de referencia en temas relacionados con SEO y marketing de afiliados. Como puedes ver en la imagen la mayoría de los enlaces a la Home son con el Anchor Text de marca o de autor.
Como te decía antes esta estrategia de enlaces es la que te aportará resultados más duraderos, verás también enlaces con palabras clave, pero en un tanto por ciento mucho menor.Lo que quiero mostrarte es un ejemplo de como enlaza un profesional para resaltar que se enlaza con la marca en el 80% de la estrategia.
No me voy a enrollar mucho con la herramienta, echa un vistazo por ti mismo, utiliza los filtros para ver los enlaces las diferentes paginas, diferentes dominios, Anchor Text, etc. Solo comentarte que en la versión gratuita hay un número muy limitado de consultas por día, aprovéchalas bien.
2. Ahrefs
Otra herramienta SEO muy interesante es Ahref, las las funcionalidades son muy similares a OSE pero adicionalmente podrás analizar la frecuencia con la que se han generado los enlaces, a las páginas que apuntan, el tipo de enlaces, desde que dominios parten y muchos más datos de una forma gráfica y bien presentada. En esencia es una herramienta mucho más precisa que OSE.
Para el mismo análisis, estos son los datos que se obtienen con esta pasada de herramienta:
Interesante ¿no? es una pasada la cantidad de información que se puede obtener con esta herramienta, lastima que como casi todo lo bueno sea de pago, aunque hay productos gratuitos muy buenos, un ejemplo es la próxima herramienta seo que te presento.
La última herramienta SEO que te presento es una maravilla, a parte de ser gratuita, cosa que no se ve mucho en este tipo de herramientas, las funcionalidades son prácticamente las mismas que en las anteriores, cada una con sus particularidades. A mi me gusta esta fundamentalmente porque no tiene límite de consultas y tiene una serie de funcionalidades que las anteriores no tienen como por ejemplo la Link Disinfection.
Esta funcionalidad nos muestra el numero de links que considera susceptibles a ser penalizados, el caso es que estos links los podemos incluir en una lista para enviarlos a la herramienta de Webmaster Tools de Google, disavow links tool. Ten especial cuidado y revisa bien la lista que envías.
Hasta aquí el tema de herramientas SEO, sí, hay muchas más pero estas son las que suelo usar para analizar los enlaces de la competencia, espero poder realizar algún estudio más en profundidad de alguna de ellas, posiblemente de esta última Openlinkprofiler.
¿Que más se me ocurre para pillar algún que otro enlace?
Encontrar enlaces rotos
Otro método para intentar conseguir un enlace de calidad se basa en encontrar enlaces rotos de sitios Web importantes, como se hace esto:
En lugar de pedir directamente al administrador de un sitio Web que te ponga un enlace, así en frío, que es evidente que te va decir que NO, se trata de darle alguna razón para que lo haga.
Encuentra un enlace roto de este sitio que perfectamente podría sustituir un enlace a un articulo tuyo, que sea relevante y de calidad, claro. A continuación le propones al administrador el cambio de enlace y si acepta ya tienes un hermoso enlace de calidad de un sitio relevante.
El problema, es que este método es bastante trabajoso, hay que currárselo mucho y también tener suerte para que el administrador sea una persona que le importa la optimización de su sitio y por supuesto le interese el contenido que le ofreces.
¿Cómo puedo saber los enlaces rotos de un sitio web?
Hay varias herramientas que realizan esta función, pero voy a comentar las que uso personalmente:
Xenu es una de las primeras herramientas que aparecieron en el mercado para este propósito, a pesar de ser una herramienta con un inteface igual de feo que su Web oficial, es una herramienta fantástica para este trabajo. Échale un vistazo y si te apañas con el interface te resultará muy útil.
Lo bueno, que es gratuita.
Lo malo, que es fea y solo para Windows.
Screaming Frog SEO Spider Tool
Screaming, es una herramienta SEO mucho más completa. No solo te permitirá analizar enlaces rotos de una Web, tiene muchas más funcionalidades, te permitirá escanear completamente un sitio Web obteniendo etiquetas, títulos, metas y muchos más datos. Esta herramienta es genial para saber con que títulos, metas, etc. ranquea la competencia.
Lo bueno, esta disponible para Windows, Mac y Linux, esta actualizada y es muy intuitiva.
Lo malo. No es al 100% gratuita, tiene funciones limitadas, pero muy pocas, casi es gratuita.
Más ideas para conseguir el buscado enlace que nos catapulte a lo más alto del ranquing de Google
Agregadores
Una de las formas más sencillas de dar difusión a tus contenidos a parte de las redes sociales, son los agregadores de noticias o plataformas de microbloggin. Hay muchas de estas plataformas pero solo una pocas son realmente importantes en contenido, calidad (no tienen mucho spam) y en autoridad de dominio (interesa por los enlaces). Voy a enumerar los que en mi opinión son los más importantes y las que uso en mis proyectos:
1.Bitacoras
Acaban de empezar los Premios Bitácoras, por si no lo sabes se trata de un certamen anual para elegir los blogs más importantes escritos en español. Si te gusta la idea y quieres presentarte al certamen como participante, fomenta el voto para tu blog y vota al de otros compañeros, estaría genial conseguir ganar ¿no? o incluso ser finalista y así recibir el reconocimiento por tu trabajo te dejo el enlace para que puedas votar .
¿Por que te cuento esto? porque si votan tu blog y está dentro de los primeros, tendrás un fabuloso enlace, el año pasado era do follow, este año imagino que seguirá siéndolo. Inténtalo no pierdes nada y seguro que te llevas alguna sorpresa.
Ahh, se me olvidaba ¡¡ Vota a Lafiebredeloro.com !! para la Categoría: Mejor Blog de Marketing y Social Media. jeje, bueno un poco de promoción nooo, de eso estamos hablando.
2.Divoblogger
Divoblogger es un gran sitio para empezar, se trata de un agregador de blogs, mejor dicho es un sitio de microbloggin donde puedes compartir tus artículos con su comunidad.
¿Como funciona Divoblogger ? Te creas una nueva cuenta, configuras tu perfil y das de alta tu blog, a continuación y antes de empezar a publicar tus artículos debes participar en la comunidad comentando y votando los artículos de otros bloggers, hay que valorar al menos 5 de estos artículos para empezar a publicar. Este requisito me parece muy bien, de lo contrario el sitio se llenaría de spam y no tendría ningún valor.
3. Karmacrazy
Karmacrazy no nace como un agregador, realmente la funcionalidad inicial de la herramienta es servir de acortador de enlaces, pero lo que hace que esté en esta sección es que Karmacrazy tiene características propias de un agregador, puedes compartir el contenido del enlace acortado, este contenido se publica en la Home de la herramienta pudiéndose filtrar por palabras y valorar por los usuarios.
Existe una faceta muy interesante en esta herramienta, la posibilidad de que se proponga a los usuarios más influyentes, que compartan enlaces patrocinados a cambio estos obtendrían ingresos en función del impacto de la campaña de patrocinio en sus redes sociales.
4. MktFan
MktFan es un agregador de noticias especializado en marketing, redes sociales y community manager. Si el contenido que compartes es bueno y consigues llegar a portada te reportará muchas visitas a tu Web. Esta plataforma tiene mucho potencial precisamente por estar tan especializada. La idea es un poco la misma que en todas las plataformas de este tipo, publicas tu contenido y valoras el de los demás usuarios.
5. Meneamé
Es muy probable que si alguno de estos agregadores de noticias conoces, sea Meneamé, precisamente a mí es el que menos me gusta. Es cierto que es el agregador con más tráfico de habla hispana, posiblemente a nivel mundial. El funcionamiento es muy similar a los anteriores, los usuarios suben noticias que serán valoradas por la comunidad en base a los meneos que reciban.
Posiblemente sea el peor sitio para compartir artículos de tu blog, es una comunidad muy crítica que enseguida tacha de spam todo lo que tiene que ver con artículos que no estén relacionados con noticias y más si compartes tus propios artículos, para nada recomendable.
Hasta aquí los agregadores, estoy seguro que si haces buen uso de estas plataformas, a parte de visitas que te vendrán de lujo te caerán enlaces que te vendrán mejor aún. Seguimos con más ideas para conseguir un buen enlace.
Blog en plataformas gratuitas
Este último método quizás sea el más extendido pero creo que puede ser el más trabajoso. Se trata de crear blogs en plataformas gratuitas como WordPress.com, Blogger, etc.
Hay plataformas de revistas, periódicos incluso universidades que permiten crear un blog en su plataforma. ¿Que ganamos con esto? Pues sacar un bonito enlace a nuestra Web de un sitio con un una autoridad de dominio muy alta. Como ejemplo estos son algunos sitios que hoy por hoy lo permiten:
– Elle: Genial si tienes un blog de moda, de estilismos, etc.
– Universidad de Alicante: Ya sabes, las universidades cuentan con una Web con mucha autoridad.
Estos son solo un par de ejemplos hay muchos más sitios de donde sacar un buen enlace a nuestra Web, si quieres mantenerte informado con nuevos artículos en La Fiebre del Oro, te recomiendo que te suscribas al newsletters y no te los perderás.
Próximamente mucho más…
Cuéntanos que estrategia de Link building usas tu…
Otro gran articulo y muy muy práctico, gracias Diego. Y por cierto no paras de darnos trabajo, jaja, quien decía que en internet todo era muy fácil, jaja, lo que hay es mucho trabajo detrás de un blog.
Yo usaba comentarios en periódicos para conseguir enlaces de noticias sobre los temas que me intetesaban y relacionados con mi blog.
Hola Nacho, efectivamente los periódicos son un buen lugar para comenzar, son sitios con bastante autoridad de dominio. No obstante,todos los enlaces serán a no follow, pero es un buen lugar para empezar.
Gracias por comentar, saludos