Uno de los primeros retos a los que se enfrenta un Blogger cuando inicia un nuevo blog o una nueva publicación, pasa por empezar a dar difusión sus publicaciones, por dar a conocer su nuevo blog. Después de crear un nuevo artículo, como es lógico quieres que alguien lo lea, pero llegar al público objetivo de tu blog es posible que no sea tan fácil como habías imaginado antes de empezar.
Por eso voy a contarte mi experiencia con un blog de recetas de cocina que hace dos años partió de cero visitas y actualmente llega a tener de 3.000 a 5.000 visitas diarias (depende del día de la semana, el finde incluso más) con algún pico importante de hasta 12.000 visitas diarias.
Quiero puntualizar que el contenido de esta Web no lo he creado yo, no tengo ni idea de cocina, mi labor en este proyecto se ha limitado ha generar tráfico Web, optimizar el rendimiento del Blog y realizar propuestas de marketing para difundir el contenido. El proyecto en este momento está en fase de encontrar un método de monetización que se ajuste a la temática del blog, estoy empezado ha experimentar con varios métodos para intentar definir cual será el más rentable, en La Fiebre del Oro iré contando todo el procedimiento.

Cómo aumentar el tráfico Web de 0 a 130.000 visitas
De momento seguimos generando contenido para intentar aumentar el tráfico, esto es importante. El número de visitas no está mal del todo, no es una cantidad para volverse loco pero hay que tener en cuenta que una estrategia de posicionamiento sólida no se basa en trucos magia para subir en cuatro días, se basa en crear un buen contenido y mejor difusión para este, en mi opinión hay que seguir trabajando en este sentido. El contenido que se publica en el blog del ejemplo no suele ser arbitrario está basado en un estudio previo de palabras clave o términos que más interesa posicionar, en base a las búsquedas que se realizan en Google y a la competencia de estos.
Primera parte de la guía para aumentar el tráfico Web
El objetivo de esta guía es intentar ayudar al Blogger que esta empezado con un plan para empezar a ganar tráfico Web poco a poco, voy ha dividir la guía en varias partes, la primera serán una serie de puntos que a mi me han servido para empezar a ganar tráfico desde cero, la segunda parte estará más orientada a potenciar los términos que interese posicionar.
La clave esta en un buen análisis de palabras clave o de términos a posicionar. Si lo haces mal es muy posible que no consigas visibilidad en mucho tiempo, en cambio si consigues hacer un buen análisis y elección de los términos adecuados conseguirás en pocos meses empezar a escalar posiciones en el buscador.
Análisis de términos a posicionar para generar visitas
Este primer método es muy común, es el método tradicional, es el más usado por la mayoría de Blogger para obtener ideas para los títulos de sus post, es un método muy simple y muy rápido. Si ya tienes una idea de lo que quieres escribir pero no sabes muy bien que título poner al post o cómo orientarlo, con que términos lo quieres posicionar, puedes usar el Planificador de palabras clave de Google para obtener ideas, por ejemplo:
Tienes un blog que habla de idiomas, cursos de inglés, etc y quieres escribir un post sobre “Aprender inglés”.
El término que te gustaría posicionar lógicamente será: “Aprender Inglés”, pero me temo que no va ser fácil para un blog que está empezando, al menos a corto plazo. De momento vamos a ver como procedemos para que a medio-largo plazo lo podamos conseguir.
Hay que pensar que normalmente se intenta posicionar con lo que se suele llamar el Long Tail del término, esto quiere decir, que debemos elegir un término relacionado con la palabra clave a posicionar pero menos genérico, más concreto.
El procedimiento vamos ha dividirlo en dos pasos:
1. Comprobar en Google los resultados para ese término
Yo lo primero que hago es mirar en el propio buscador de Google para obtener el número de resultados de ese término y la autoridad de las páginas que salen ranqueadas en los primeros puestos.
Con esto que veo en la imagen ya me estoy dando cuenta que si quiero posicionar una página con este término lo tengo un poco difícil, porque los primeros puestos del buscador están copados por páginas con una autoridad bastante alta.
Te comento rápidamente que es la autoridad de una página o un sitio Web:
Se trata de un indicador de relevancia creado por Moz, una de las empresas de marketing online más importantes del mundo. Este indicador se basa en más de 40 factores para asignar un valor que representa la autoridad, popularidad o relevancia de un sitio o página Web. Se mide de 0 a 100, representado el 100 como la autoridad más alta.
Para facilitar las mediciones Moz ha creado una herramienta que se integra en los navegadores Chrome y Firefox como una extensión, la barra de Moz, o Mozbar, recomiendo que la instaléis en el navegador. Esta herramienta nos mostrará en forma de barras la autoridad de las páginas que han resultado de las búsquedas.
La barra de Moz muestra dos valores fundamentales para el análisis de la competencia, el primero el PA: Autoridad de la página el segundo DA: Autoridad del dominio. Cuanto mayor sea la autoridad más difícil a priori superarlo en el resultado del buscador.
Tras el inciso, vamos a buscar un término muy relacionado pero menos competido, para ello vamos a utilizar el Planificador de palabras clave de Google. Si no sabes usarlo, en este post sobre cómo encontrar nichos rentables, te lo explico.
2. Obtener nuevas ideas con el Planificador de palabras clave de Google
El término “aprender ingles con canciones” es un término mucho menos buscado, pero estoy seguro que tiene menos competencia.
Hay que ir jugando con las palabras clave en Google y con la herramienta para sacar un buen término y con poca dificultad. Para este ejemplo que tenemos entre manos yo iría un poco más allá, por ejemplo, el término a posicionar sería “Aprender ingles con canciones subtituladas”. No sé si ves el concepto, esto es lo que se llama ir al Long Tail de la palabra clave.
Se trata de ir generando contenido de calidad para posicionarlo con términos que no sean muy competidos para ir adquiriendo algo de autoridad y que el término más genérico, el que más nos interesa empiece a ranquear con más facilidad. Esto es solo el principio y el más básico de los factores, hay muchos más que comentaré que influirán notablemente para ir escalando posiciones.
Espiar el tráfico de tu competencia para ganar visitas
El método que a día de hoy suelo usar para intentar generar tráfico para mi sitio Web es mediante el análisis de las páginas de mi competencia. Para este propósito suelo usar SemRush, una herramienta Online fantástica de la que ya he hablado en post anteriores y que estoy deseando dedicar toda una guía para mostrar como explotar todo su potencial.
¿Qué información vamos a conseguir con esta herramienta?
Mucha información y muy valiosa, pero en este momento yo me quedaría con estos dos apartados:
- Contenidos mejor posicionados por la competencia
- Términos con los que mejor está ranqueando
Nos van a servir de mucho estos datos porque en base a ellos vamos a ir generando contenido de más calidad que nuestra competencia y vamos a optimizar títulos y post para a priori conseguir ranquearlos mejor. Este es el primer paso y fundamental para empezar a generar tráfico antes de una buena estrategia de Link Building, que sera el objetivo de la segunda parte de esta guía.
Accedemos a SemRush y procedemos según los pasos de la imagen:
- Informe principal
- Introduce la URL del sitio Web que quieras analizar
- En Palabras clave orgánicas, clic en Informe completo
En el informe que muestra la herramienta vamos a ver todos los términos por los que está posicionado nuestra competencia.
Keyword: El término que nos interesa posicionar, es la palabra clave que los usuarios buscan en Google.
Position: Posición que ocupa la página de la competencia en el ranking de los resultados del buscador para la Keyword.
Volume: Se trata de la cantidad de búsquedas mensuales que se realizan de la Keyword en Google.
URL: Es la dirección de la página Web de destino para la Keyword
Con estos datos ya puedes empezar ha estudiar a tu competencia, podrás sacar los términos y el volumen de búsquedas por los que está mejor posicionada, interesa filtrar por la columna de Volume y buscar la mejor relación Volume/ Keyword.
Para finalizar quiero comentarte una cosa importante, no pierdas el tiempo analizando dominios con una autoridad muy alta o páginas muy fuertes, ya que va ser muy difícil que consigas posicionar por encima de ellas tus post para los mismos términos. Analiza páginas o dominios con una autoridad similar a la de tu Web, consigue los términos con los que posiciona y crea contenido de más calidad, a continuación con un poco de ayuda de Link Building conseguirás estar por encima.
Si quieres seguir conociendo técnicas para generar tráfico para tu web no te pierdas la segunda parte de esta guía, queda lo mejor.
Estoy enganchado a tu serie de post, jeje, lo que me encanta es lo claro que pones todo, sobre todo para los que estamos comenzando en esto del blogging es genial.
Un saludo y muchas gracias.
Muy buena entrada Diego. Me encanta. Por fin compartes abiertamente el secreto que te ha permitido poner el blog de cocina donde lo has puesto. ¡Gracias! Quedo impaciente para ver la segunda parte.
Hola Nacho, realmente no hay ningún secreto, es mas bien aprender a elegir los términos adecuados, en un principio palabras clave que no tengan mucha competencia, luego ir potenciándolas. Bueno, mas que un secreto es una técnica y saber usar las herramientas adecuadas. Ahora solo queda aplicarlo en tu blog, ya me contarás…gracias por pasarte a comentar.